Archivos de la categoría Judo

50 ANIVERSARIO DEL CLUB DE JUDO KAMPAI (JACA)

15825998_1299273436777698_7541078410950481055_n

El pasado día 2 de enero, se cumplían exactamente 50 años de la fundación del Club de Judo KANPAI de Jaca, con ese motivo, y para iniciar los actos de celebración de este aniversario, tuvo lugar el «Kagami Biraki», ceremonia tradicional japonesa, que tiene por objeto dar la bienvenida al nuevo año.

15823147_1299273403444368_3675895630771455055_n

Este acto se celebró, a las 20.30, en la sala de tatami del polideportiva Olimpia de la Jacetania, con la participación de judocas que a lo largo de los 50 años de existencia, en algún momento han tenido licencia por el club. Con la única condición de acudir en judogi.

15826324_1299273336777708_3199312608438667192_n

En próximas fechas se informara  de las actividades públicas del aniversario, hoy han sido los judocas y antiguos judocas del club los que han tenido su propia celebración privada, el mismo día y a la misma hora de la fundación del club, 50 años después.

15826464_1299273300111045_3232035253579645334_n

Gracias al maestro pastelero Lorenzo Echeto y el personal de su pastelería hoy hemos tenido nuestro propio «kagami mochi», en la celebración del aniversario

JUDO: Los Hnos. Gayarre campeones Super Copa Kata 19 diciembre, 2016

JUDO: Los Hnos. Gayarre campeones Super Copa Kata

SUPERCAMPEONES DE KATA INFANTIL

El pasado sábado en Guadalajara, se disputaba la Súper Copa de España III Trofeo Navarro Palencia, a la que acudían las ocho mejores `parejas clasificadas en las diferentes Copas de España de kata infantil. Nuestra pareja de Judo Club Zaragoza, formada por Álvaro Gayarre (Tori) y Alberto Gayarre (uke), acudían a la misma tras haber vencido en todas las Copas de España de este año. Pese a que partían como “favoritos” la empresa no era fácil, como así se pudo apreciar desde el primer momento dada la calidad de nuestros rivales y el orden del sorteo de intervención, segundos , no una de las mejores posiciones para el campeonato. Pese a ello la actuación de nuestros hermanos Gayarre fue sensacional y realizaron una kata bastante mejor que la de hace diez días que fue puntuada con 24 puntos, una puntuación un poquito escasa para la kata exhibida,  pero bueno, un notable alto que no estaba nada mal. Con lo que no contábamos era con la actuación de una de las parejas, la manchega,  que consiguió igualar la puntuación de nuestros representantes y nos mandó al fatídico desempate. En el desempate los nervios afloraron y la kata no salió tan limpia como la primera. Idéntica situación les ocurrió a nuestros rivales a los que los nervios también les hizo mella. Ante esta situación, difícil decisión para el tribunal, que tras diez largos minutos de debate dictó sentencia y la trasladó al organizador del campeonato sin que trascendiera más allá. La tensión y nervios de la espera se apoderaron de todos los miembros de la Marea Azul, allí presentes y de los no presentes que al teléfono esperábamos con máxima expectación el veredicto final. Comenzaron a nombrar los pódiums y al llegar a la categoría de los Gayarres, terceros, segundos… la pareja manchega, ni que decir tiene que el júbilo se desató entre todos y el estallido en la grada fue ruidoso, con las palmas de nuestros seguidores aplaudiendo a rabiar porque los primeros eran: LOS HERMANOS GAYARRE .

CAMPEONES DE LA SUPERCOPA DE ESPAÑA DE KATAS Y CAMPEONES DE CAMPEONES. La primera vez que conseguimos completar con un pleno de victorias el circuito infantil de katas.

Sin duda el merecido y sufrido premio a una temporada de gran esfuerzo, viajes, altibajos y cambios, en la que hemos conseguido el máximo con este triunfo que premia a una pareja de deportistas con gran proyección de futuro en el mundo de las katas, como apreciaron grandes maestros de la especialidad medallistas sénior europeos y mundiales, a los que agradecemos su reconocimiento y en el que el trabajo y dedicación de los maestros Antonio Berrocal, Ángel Claveras y un servidor, ha tenido la recogida del fruto esperado.

Gracias a todos ellos y al apoyo de nuestra Marea Azul, podemos decir hoy con orgullo, que somos SÚPER CAMPEONES.

Agradecer a la organización del campeonato y a la cabeza del mismo, Pepe Merino, su cordial trato y acogida así como todas las atenciones que nos dispensan cada vez que acudimos.

Los Hnos. Gayarre campeones IV Copa Nacional Kata

Los Hnos. Gayarre campeones IV Copa Nacional Kata

10176179_10152084048767263_2527349104421622686_n

El pasado 18 de Junio se celebró en Guadalajara la IV Copa Nacional de Kata, Kataylu, organizada por el gimnasio Aylu.
Por parte de JCZ nos representaron los hermanos Álvaro y Alberto Gayarre. Como técnicos acudieron Antonio Berrocal y Javier Rivero que también realizó funciones de juez, además de una nutrida marea azul que estuvieron apoyando a nuestros chicos.

Nuestros Gayarres conseguían de nuevo proclamarse CAMPEONES  DE LA COPA DE ESPAÑA DE KATAS con 24 puntos sobre 30. Esta vez empezamos un nuevo reto de cero con cambio de categoría, cambio de roles; Álvaro tori y Alberto uke y por primera vez por derechas e izquierdas. El resultado, un primer puesto y una buenísima actuación, que se vio premiada con una suculenta comida campera al finalizar el mismo, que hizo las delicias de todos los presentes

ENTREVISTA CON MARTA BERGUA BERNUES

 

13442381_603212696512013_8341325608208341453_n

Hoy tenemos el honor de entrevistar a Marta Bergua Bernués, Presidenta del Club  de Judo Kanpai de Jaca y coordinadora de las escuelas infantiles, maestra en educación física y educación infantil, además de Cinturón Negro  3ª Dan y profesora de Judo.

En su palmares deportivo figuran campeonatos nacionales e internacionales que le acreditan como una de las mejores y más laureadas en Aragón.

Marta tenía 5 años cuando sus padres  decidieron apuntarla al judo, por aquel entonces el judo en Jaca se practicaba en la calle Madrid, y el profesor era José Mari Lacasta.

.Una de las más y mejores impulsoras del prestigioso Torneo Pirineos de judo que con tanto éxito se celebra todos los años hace 34 de ello y que cierra el fin de temporada  en casi todos los clubs nacionales que participan en el torneo, este torneo desde el año pasado está considerado como Copa de España nivel “A”.
A la Muerte de José Mari Lacasta, José Ángel Hierro paso a ser el presidente del club, pero las circunstancias y las elecciones han querido que un año más tarde y en la última asamblea federativa Hiero saliera elegido presidente de la Federación Aragonesa de Judo y D. A., con lo que  Marta ha pasado a coger las riendas del Club, siendo nombrada presidenta por la junta directiva.

jaquesa-bergua

¿Siempre perteneciste al Kanpai:

.-Si, como ya he dicho al principio llevo en el desde los 5 años, toda una vida prácticamente.

 

¿Cómo se siente al ser la presidenta de su club,

.-Es un gran orgullo ¿Quién me iba a decir a mi cuando aparecí por primera vez por el tatami con tan pocos añitos que esto pasaría? Pues aquí estoy.

.-En el club he pasado por todas las fases, de niña recuerdo días de final de curso jugando con mis amigos en la calle y que mi madre me llamara para ir a judo, yo no quería… ¡con lo bien que se estaba en la calle.

.-Después empecé a competir y fue entonces cuando me enganche para siempre, después durante 13 años he estado dando clases como profesora y ahora con mi reciente maternidad he pasado a desarrollar otras funciones como la coordinación de las escuelas infantiles o la presidencia del club, espero pronto pasar a ser madre de judoca que ya es el único rol que me falta en el club.

 

¿Quiénes fueron tus maestros:

.-Sin dudarlo un momento nos contesta: José Mari Lacasta y José Ángel Hierro.

 

¿Cuáles son tus mejores recuerdos:

.-Tengo muchísimos, es toda la vida. Pero con más cariño recuerdo las acampadas en Canfranc y las migas que José Mari nos preparaba después de la competición.

 

¿Cómo competidora que judoca te gusta más y porque:.-

Iliadis, Judoca que nació en Georgia de nacionalidad Griega, lo vi ganar hace ya muchos años en el Villa de Paris, sorprendiéndome por su técnica y nivel competitivo.

 

¿Cómo considera que está el mundo del judo en España:

.-Falta dinero para todo y eso se nota en judo base y judo competición.

 

¿Qué piensa que falta en el Judo:

.- ¡Mujeres! Muchas niñas hacen judo y luego lo dejan en la adolescencia, pocas sobrevivimos, aun existe ese concepto antiguo y machista de “deporte de chicos” y es una pena porque creo que practicar judo aporta valores muy positivos a la mujer para valorarse más.

altoaragoneses-suman

¿Por qué  el judo está considerado como uno de los deportes más educativo por la Unesco:

.-A demás de  trabajar  el aspecto físico y el aspecto cognitivo para mí el trabajo que se hace en la clases relacionado con los VALORES, es importantísimo,  el respeto al profesor a los compañeros, la humildad, la ayuda al compañero….por desgracia muchos deportes se olvidan de esto  y reducen el mundo del deporte a la competición a veces tan solo a conseguir la medalla “sea como sea”. Para ser un buen judoca hay que tener unos valores asimilados y así lo veo yo.
¿Cuáles son sus próximos retos como presidenta del Club:

.-El Kanpai es un club pequeños y gracias a la labor de José Ángel Hierro se nos está conociendo por  todo el país, el campeonato escolar de año 2015 fue el pistoletazo de salida para recibir eventos de mayor envergadura, además de que la federación Española ha catalogado el trofeo Pirineos de Judo como Copa de España nivel “A”, esto ha sido un gran paso que nos obliga a continuar en esta línea ascendente, pero nuestro verdadero reto van encaminados a continuar transmitiendo el judo y sus valores a los niños, niñas, adolescentes y adultos jacetanos.

 

PREGUNTAS CORTAS

Ídolo deportivo: Iiias Iiadis
Compañero judoca: José  Ángel Hierro.
Una manía: todo bien ordenado, en casa, en el tatami….
Plato favorito: sushi.
Música:  Extremoduro.
Un libro: El sanador de caballos.
Una virtud: la constancia.
Un defecto: Soy un poco tozuda….
Otros deportes: Ir al monte, correr, y con el embarazo descubrí la natación…
Una situación que le haya marcado en su carrera: El día que aparecí en el tatami…no solo marco mi carrera sino que marco mi vida. Para mí el judo no es solo un deporte…es mi forma de vida.

 

Todo un placer que nos hayas dedicado parte de tu poco tiempo libre que con tu reciente maternidad y tus compromisos laborales te quedan, muchas Gracias Marta, desde esta página te deseamos que en esta nueva etapa deportiva te vaya estupendo.

Trofeo Pirineo de Judo «Ciudad de Jaca» – Copa de España Absoluta «A»

MEMORIAL JOSEMARI LACASTA”

Trofeo Pirineo de Judo «Ciudad de Jaca»

Copa de España Absoluta «A»

13428020_603261849840431_71024527992225273_n

Con la organización de la Federación Aragonesa de judo y el Club de Judo Kampai de Jaca con Marta Bergua al frete como reciente presidenta, Se celebró en el polideportivo “Olimpia”  este fin de semana el Trofeo internacional Pirineos de Judo “Copa de España “A”. Donde se dieron cita más de 120 judocas venidos de diferentes comunidades Nacionales como Navarra, Madrid, Cataluña, País vasco, Valencia y Aragón además de la participación de equipos de Francia y Andorra.

Por vez primera se añade a este trofeo la denominación “Memorial Josemaría Lacasta” Hombre este que nos dejó el año pasado y que difundió este noble deporte en los tiempos en que se expandía por el territorio nacional, mucho le tiene que agradecer el judo no solo en Aragón sino de toda la Península Ibérica a este Maestro que fue respetado y querido por toda la familia deportiva, humanista y persona siempre atenta al que no se le conoció ni un enemigo, mantuvo una constante de aprendizaje que trasmitía con su serena sabiduría no solo a sus alumnos sino a cuantos se cruzaron en su camino.

13423888_603575989809017_1377035718696412217_n

JOSEMARI LACASTA en el centro, una de sus ultimas apariciones.

En definitiva una gran persona querida y respetada por todos cuanto le conocieron y que deja huella en este torneo que el impulso desde su inicio hace ya más de 34 años y que le hace ser uno de los más longevos y prestigiosos que existen en España.

En la crónica del campeonato decir que después del preceptivo pesaje a las 8´00 h. las eliminatorias daban comienzo a las diez de la mañana, se fueron sucediendo una a una en las diferentes categorías en los dos tatamis que se habilitaron a tal fin, además también servía para examinar a diferentes árbitros que optaban al nivel Nacional y que alcanzaron muy buena puntuación en sus actuaciones.

En las Féminas de -48 Kg. Llegaban a la final La Madrileña Laura Carriches y la Francesa Amelie Gilly, siendo la española la que se llevó el gato al Agua consiguiendo la medalla de oro, quedando terceras Guizelaine Karique de Francia y Monika Villanueva de la Vasca.

En -52 Kg. Maite Mendoza vencía a su rival de la misma federación Navarra Amaia Aso, mientras que las terceras clasificadas fueron Nerea Torres y Sandra Ramírez de la Aragonesa.

En -57 kg. La Vasca Amaia Bidarte se hacía con el oro mientras Izaskum Ballestero de Madrid se clasificaba en segundo lugar, las terceras fueron Patricia Alonso también de Madrid y la Francesa Camille Landreau.

En la categoría de menos de 63 Kg. Majorie Dulong de Francia vencia a la Aragonesa Estelle Olivier. Fueron terceras María Poblador de Aragón y Lia Povedano de Andorra.

En la final de -70 Kg. Leia Verepla de Francia se imponía a la Vasca Diana López.

Mientras que en más de 78 Kg. La Francesa Mamon Janlin hacía lo propio sobre su rival Patricia Ferrer de Aragón que se adjudicaba la medalla de plata.

IMG_20160611_104744

Los tatamis se iban alternando y en la categoría masculina en la que figuraban un  mayor número de participantes se llegaba a las finales con los siguientes resultados:

La primera de ellas corría a cargo en menos de 60 Kg. en la que el Catalán David García se imponía al Navarro Fco. Javier lassa, fueron terceros el Vasco Etxegia Mardaras y Alix Raynard de Francia.

Uno de los combate de finales que despertó mayor interés fue el que disputaron en la categoría de menos de 66 Kg. el Junior de primer año de la Aragonesa Raúl Poblador Sánchez y el experimentado senior Madrileño José A. Aranda, siendo este último el que venciera y se llevara el oro, mientras que Poblador se tuvo que conformar con la Plata pero demostrando la trayectoria ascendente de este joven competidor en el que se tienen grandes esperanzas y que para llegar a esta final tuvo que vencer a duros competidores como los que fueron Bronces, el Francés Sofian Hamdaoui o el Vasco Ager Valderrey.

IMG_20160611_105733

Llegada la categoría de -73 Kg. el Catalán Javier Cabello se impuso al Vasco Ulises ortega, terceros fueron el Francés Loic Le Peletier y el también Catalán Edgar Masanes.

En -81 Kg. La final enfrentaba al Francés Thomas Maury que venció al Vasco Alfonso Asier, mientras que los Andorranos Iván García y Jaume Martí serian terceros.

-90 kg. Lucas Monrreal conseguia la medalla de Oro en un combate muy interesante frete al Frances Yann Molinari, el Bronce fue para Ferran Caba de la Catalana y Clement Roche de Francia.

Se llegaba al final del campeonato con el combate en la categoría de menos de 100 kg. que despertaba un gran interés, a este choque accedían impolutos el Valenciano Sergio Bistuer y el Catalán Jep Custodio, parecía que iba a haber más lucha pero tras penalizarlo con un sido por falta de ataque Bistuer reaccionaba y en un contraataque marcaba uno de los más bonitos ipoones del torneo que le hacían subir a lo más alto del cajón, fueron terceros Álvaro Antón de Aragón y Gerboles López de la Navarra.

IMG_20160611_134520

La clasificación en el medallero quedaba así:

1ª  Francia (4 oros, 2 platas y 6 bronces)

2º Navarra (2 oros, 2 platas y 1 bronces)

3º Cataluña (2 oros, 1 plata y 2 bronces)

4º Madrid (2 oros, 1 plata y 1 bronce)

5º País Vasco (1 oro, 3 platas y 2 bronces)

6º Valencia (1 oro)

7º Aragón (3 platas y 3 bronces)

8º Andorra (2 bronces)

El colofón en la entrega de trofeos fue la visita de las autoridades locales que colocaron al cuello las diferentes medallas a los ganadores, la perfecta organización del trofeo con el magnífico voluntariado de Jaca y el esfuerzo del club de Judo Kanpai donde Marta Bergua se estrenaba con un sobresaliente en la presidencia del mismo y que al final dirigía unas emotivas palabras de agradecimiento a todos los participantes en la organización del evento, la deportividad, el respeto y el buen hacer quedaron patentes en el desarrollo del trofeo, donde el noble deporte del judo salía reforzado.

IMG_20160611_140253

CAMPUS DE VERANO DEPORTIVO SPORT II (La Cartuja Baja)

En la cartuja baja de Zaragoza se realizara el campus deportivo de verano que dirigen Ana Belén Fernández y Sergio González, dos reconocidos deportistas de elite Aragoneses apoyados por monitores titulados, donde se incluyen el uso de todas las instalaciones, el Material deportivo, e incluso clases de repaso escolar previa petición paternal.

Las multiatividades que se realizarán estarán compuestas por diferentes deportes, acuáticos, de raqueta, tatami además de manualidades, Granja escuela y Gimkanas.

Un Verano para que los niños aprendan y se puedan iniciar en diferentes deportes estudiando a la vez.

Aquí os dejamos el Cartel anunciador.

13346742_1072731306106005_2796834523031365097_n

Buen verano deportivo.

 

José Ángel Hierro Jarne, nuevo presidente de la Federación Aragonesa de Judo y Deportes Asociados.

El Jaqués del Judo club Kanpai fue elegido ayer en la Asamblea de la Federación

jahierro

Durante el proceso electoral de renovación en los órganos directivos de la federación Aragonesa de judo y Deportes Asociados para el periodo olímpico 2016-2020 que se celebró en la jornada del sábado en asamblea general de elección a la presidencia, José Ángel Hierro Jarne resultó elegido.

Hierro asume la presidencia de la Federación Aragonesa en sustitución de Jesús Sánchez Ortega que ha ocupado el cargo los últimos doce años,

 

CON EL CAMINO A SEGUIR MUY CLARO.

El nuevo presidente nos exponía que asume esta etapa con «ilusión» y confía en que el judo sea un deporte aún más valorado de lo que ya es, con más y mayor implantación en el territorio de la comunidad.

Entre sus planes más inmediatos pretende implantar la agenda Federativa 2020, estrategia de futuro que analizando de donde partimos determinara la hoja de ruta a seguir, sobre todo en base a las recomendaciones que surjan de un debate abierto y transparente, este debate debe surgir en el seno de la Federación», haciendo más hincapié en la puesta en valor del profesorado como referente dinamizador que cree un vínculo de unión entre los deportistas, los clubes y la federación».

Otro de sus Objetivos marcados es poner en valor y difundir el resto de deportes asociados que agrupa la Federación Aragonesa de Judo y Deportes asociados como son el Aikido, Jiu-Jitsu, Kendo, Wu-Shu o la  Defensa Personal», al igual que se tiene que poner especial interés en dar más protagonismo y relevancia al área de la Mujer, además hay que promocionar y fomentar el voluntariado deportivo de una manera permanente, para ello se propone que se implanten «acciones estratégicas para su fomento en colaboración con la Dirección General de Deportes del Gobierno de Aragón»

hierro-presidente

HOMBRE EXPERIMENTADO.

Proveniente del Club de Judo Kanpai de Jaca donde desde 1991 ha estado desempeñando diferentes tareas como profesor y directivo. Actualmente ostenta la presidencia de este club decano del judo aragonés que asumía en el año 2015 al fallecer su profesor y referente Josemaría Lacasta.

A la par también ha mantenido vinculación con la Fajyda ostentando el cargo de vicepresidente (2004-2016), trabajando en estrecha colaboración con su predecesor Jesús Sánchez, con el que mantiene muy buena sintonía y a quien agradece haber podido aprender a su lado, Sánchez seguirá vinculado a la federación autonómica ofreciéndole su ayuda y su experiencia.

En la práctica de este deporte se inició en el Kanpai de Jaca en 1981. Entre otros títulos ostenta el Cinturón Negro 5º Dan de Judo, es entrenador nacional (nivel III), titulado oficial posgrado especialista universitario en Psicología de la actividad física, Técnico deportivo superior y Arbitro Nacional.

Hierro ha desarrollado al mismo tiempo otras competencias directivas en la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA), siendo actualmente miembro de la comisión de auditoría y control interno.

En cuanto a logros relacionados con este deporte destaca el haber sido coordinador de los Campeonatos de España de Judo en edad escolar 2015 con enorme éxito celebrado en Jaca, Además del torneo Pirineos de judo  (memorial José María Lacasta) que ha Obtenido por parte de la Española la valoración de copa de España nivel “A” siendo este uno de los torneos más longevos del territorio Nacional

El nuevo presidente de Fajyda siempre ha defendido los valores que aporta la práctica del Judo y por ello se ha implicado de manera activa en la promoción de este deporte, siendo el coordinador del proyecto «Judo at School / Judo en la Escuela» de la Unión Europea de Judo en Jaca, que se puso en marcha en 2013 y que pretende incluir la práctica del judo curricularmente en los centros escolares aragoneses.

Desde aquí le deseamos lo mejor a José Ángel  Hierro en este nuevo reto que ha emprendido y le agradecemos la deferencia para con estos medios en una charla que nos ha concedido distendida y muy agradable.

JUDO: MEDRANO Y REQUENA BRONCE EN EL EUROPEO DE KATAS

MEDRANO Y REQUENA BRONCE EN EL EUROPEO DE KATAS

MEDRANO REQUENA EUROPEO KATAS

Este pasado 21 y 22 de mayo ha tenido lugar en Olbia (Italia) una nueva edición del Campeonato de Europa de Katas.

El sábado la pareja formada por Alfredo Medrano y Daniel Requena (CJ Las Fuentes) logró en la categoría de Katame No Kata el bronce por cuarto año consecutivo, por detrás de Italia y España. El domingo en el open obtuvieron un cuarto puesto.

Repiten los resultados del año pasado y además obtienen  la clasificación para el campeonato del mundo de Malta el próximo 1-2 de octubre.

CAMPEONATO DE ESPAÑA ESCOLAR 2016 DE JUDO

CAMPEONATO DE ESPAÑA ESCOLAR 2016 DE JUDO

IMG_3508

Este domingo, 8 de mayo, se ha celebrado en Madrid el Campeonato de España en Edad Escolar Infantil y Cadete. La expedición de la Selección Aragonesa estaba compuesta por 42 judocas, 22 chicos y 20 chicas.

Por primera vez, se ha celebrado este campeonato en una sola jornada, en un pabellón con 10 tatamis, disputándose a la vez las categorías Infantil y Cadete.

DSC_1800

En categoría Infantil Masculino, los chicos han logrado subir al segundo cajón del pódium por equipos, destacando de manera individual los oros de Alejandro Rosas (CJ Binéfar, -42kg) y Vladislav Parechyn (CJ Binéfar, +66kg).

En Infantil Femenino, se han logrado otras dos medalla de bronce, en este caso por parte de María Murillo (JC Zaragoza, -36kg) y Elena Hinojosa (Comarcal, -44kg), además del 5° puesto de Inés Hinojosa (Comarcal, -40kg).

Se lograron tres metales más en la categoría Cadete Masculino, el oro de David Hinojosa (Comarcal, -50kg), la plata de César Casas (Samurai, -81kg) y el bronce de Santiago Camazón (Las Fuentes, -90kg).

IMG_3579

Por último, en Cadete Femenino, no se lograron medallas, pero cabe destacar el 5° puesto de María Poblador (Ibón, -63kg).

El resto de componentes de la Selección Aragonesa no lograron luchar por las medallas, pero hicieron un gran papel y lo dieron todo sobre el tatami.

Con esto, el balance final del Campeonato fue de 7 medallas, 3 oros, 1 plata y 3 bronces, además del subcampeonato de España del equipo Infantil Masculino, mejorando el resultado del año pasado.