“MEMORIAL JOSEMARI LACASTA”
Trofeo Pirineo de Judo «Ciudad de Jaca»
Copa de España Absoluta «A»
Con la organización de la Federación Aragonesa de judo y el Club de Judo Kampai de Jaca con Marta Bergua al frete como reciente presidenta, Se celebró en el polideportivo “Olimpia” este fin de semana el Trofeo internacional Pirineos de Judo “Copa de España “A”. Donde se dieron cita más de 120 judocas venidos de diferentes comunidades Nacionales como Navarra, Madrid, Cataluña, País vasco, Valencia y Aragón además de la participación de equipos de Francia y Andorra.
Por vez primera se añade a este trofeo la denominación “Memorial Josemaría Lacasta” Hombre este que nos dejó el año pasado y que difundió este noble deporte en los tiempos en que se expandía por el territorio nacional, mucho le tiene que agradecer el judo no solo en Aragón sino de toda la Península Ibérica a este Maestro que fue respetado y querido por toda la familia deportiva, humanista y persona siempre atenta al que no se le conoció ni un enemigo, mantuvo una constante de aprendizaje que trasmitía con su serena sabiduría no solo a sus alumnos sino a cuantos se cruzaron en su camino.
JOSEMARI LACASTA en el centro, una de sus ultimas apariciones.
En definitiva una gran persona querida y respetada por todos cuanto le conocieron y que deja huella en este torneo que el impulso desde su inicio hace ya más de 34 años y que le hace ser uno de los más longevos y prestigiosos que existen en España.
En la crónica del campeonato decir que después del preceptivo pesaje a las 8´00 h. las eliminatorias daban comienzo a las diez de la mañana, se fueron sucediendo una a una en las diferentes categorías en los dos tatamis que se habilitaron a tal fin, además también servía para examinar a diferentes árbitros que optaban al nivel Nacional y que alcanzaron muy buena puntuación en sus actuaciones.
En las Féminas de -48 Kg. Llegaban a la final La Madrileña Laura Carriches y la Francesa Amelie Gilly, siendo la española la que se llevó el gato al Agua consiguiendo la medalla de oro, quedando terceras Guizelaine Karique de Francia y Monika Villanueva de la Vasca.
En -52 Kg. Maite Mendoza vencía a su rival de la misma federación Navarra Amaia Aso, mientras que las terceras clasificadas fueron Nerea Torres y Sandra Ramírez de la Aragonesa.
En -57 kg. La Vasca Amaia Bidarte se hacía con el oro mientras Izaskum Ballestero de Madrid se clasificaba en segundo lugar, las terceras fueron Patricia Alonso también de Madrid y la Francesa Camille Landreau.
En la categoría de menos de 63 Kg. Majorie Dulong de Francia vencia a la Aragonesa Estelle Olivier. Fueron terceras María Poblador de Aragón y Lia Povedano de Andorra.
En la final de -70 Kg. Leia Verepla de Francia se imponía a la Vasca Diana López.
Mientras que en más de 78 Kg. La Francesa Mamon Janlin hacía lo propio sobre su rival Patricia Ferrer de Aragón que se adjudicaba la medalla de plata.
Los tatamis se iban alternando y en la categoría masculina en la que figuraban un mayor número de participantes se llegaba a las finales con los siguientes resultados:
La primera de ellas corría a cargo en menos de 60 Kg. en la que el Catalán David García se imponía al Navarro Fco. Javier lassa, fueron terceros el Vasco Etxegia Mardaras y Alix Raynard de Francia.
Uno de los combate de finales que despertó mayor interés fue el que disputaron en la categoría de menos de 66 Kg. el Junior de primer año de la Aragonesa Raúl Poblador Sánchez y el experimentado senior Madrileño José A. Aranda, siendo este último el que venciera y se llevara el oro, mientras que Poblador se tuvo que conformar con la Plata pero demostrando la trayectoria ascendente de este joven competidor en el que se tienen grandes esperanzas y que para llegar a esta final tuvo que vencer a duros competidores como los que fueron Bronces, el Francés Sofian Hamdaoui o el Vasco Ager Valderrey.
Llegada la categoría de -73 Kg. el Catalán Javier Cabello se impuso al Vasco Ulises ortega, terceros fueron el Francés Loic Le Peletier y el también Catalán Edgar Masanes.
En -81 Kg. La final enfrentaba al Francés Thomas Maury que venció al Vasco Alfonso Asier, mientras que los Andorranos Iván García y Jaume Martí serian terceros.
-90 kg. Lucas Monrreal conseguia la medalla de Oro en un combate muy interesante frete al Frances Yann Molinari, el Bronce fue para Ferran Caba de la Catalana y Clement Roche de Francia.
Se llegaba al final del campeonato con el combate en la categoría de menos de 100 kg. que despertaba un gran interés, a este choque accedían impolutos el Valenciano Sergio Bistuer y el Catalán Jep Custodio, parecía que iba a haber más lucha pero tras penalizarlo con un sido por falta de ataque Bistuer reaccionaba y en un contraataque marcaba uno de los más bonitos ipoones del torneo que le hacían subir a lo más alto del cajón, fueron terceros Álvaro Antón de Aragón y Gerboles López de la Navarra.
La clasificación en el medallero quedaba así:
1ª Francia (4 oros, 2 platas y 6 bronces)
2º Navarra (2 oros, 2 platas y 1 bronces)
3º Cataluña (2 oros, 1 plata y 2 bronces)
4º Madrid (2 oros, 1 plata y 1 bronce)
5º País Vasco (1 oro, 3 platas y 2 bronces)
6º Valencia (1 oro)
7º Aragón (3 platas y 3 bronces)
8º Andorra (2 bronces)
El colofón en la entrega de trofeos fue la visita de las autoridades locales que colocaron al cuello las diferentes medallas a los ganadores, la perfecta organización del trofeo con el magnífico voluntariado de Jaca y el esfuerzo del club de Judo Kanpai donde Marta Bergua se estrenaba con un sobresaliente en la presidencia del mismo y que al final dirigía unas emotivas palabras de agradecimiento a todos los participantes en la organización del evento, la deportividad, el respeto y el buen hacer quedaron patentes en el desarrollo del trofeo, donde el noble deporte del judo salía reforzado.